Resuelve la ecuación 3/4(2x+4)=x+19

# Resuelve la ecuación 3/4(2x+4)=x+19: Una guía paso a paso

Resolver ecuaciones es una de las habilidades fundamentales en matemáticas, y aunque pueda parecer complicado, con un enfoque adecuado, se convierte en una tarea más accesible. En este artículo, vamos a desglosar el proceso de cómo resolver la ecuación ( frac{3}{4}(2x+4)=x+19 ). No solo abordaremos el método para llegar a la solución, sino que también exploraremos conceptos clave que te ayudarán a comprender mejor el tema. La resolución de ecuaciones es crucial en diversas áreas, desde la ingeniería hasta las ciencias sociales, y entender cómo funcionan te permitirá aplicarlas en situaciones cotidianas.

A lo largo de este artículo, encontrarás una explicación detallada del proceso de resolución, así como ejemplos prácticos que te facilitarán la comprensión. Además, abordaremos algunos conceptos matemáticos que son esenciales para resolver ecuaciones lineales. Así que, si estás listo para sumergirte en el mundo de las matemáticas, ¡comencemos!

## Comprendiendo la ecuación

### ¿Qué es una ecuación lineal?

Una ecuación lineal es una expresión matemática que establece la igualdad entre dos expresiones algebraicas. En el caso de ( frac{3}{4}(2x+4)=x+19 ), tenemos una ecuación que involucra una variable, ( x ), y que puede representarse gráficamente como una línea recta en un plano cartesiano. Las ecuaciones lineales tienen la forma general ( ax + b = c ), donde ( a ), ( b ), y ( c ) son constantes.

### Componentes de la ecuación

Para resolver la ecuación ( frac{3}{4}(2x+4)=x+19 ), es importante identificar sus componentes:

1. Coeficientes: En este caso, ( frac{3}{4} ) es un coeficiente que multiplica a la expresión ( (2x+4) ).
2. Variable: La variable es ( x ), que es lo que queremos resolver.
3. Constantes: ( 4 ) y ( 19 ) son números que no cambian en la ecuación.

Comprender estos componentes es fundamental para aplicar las reglas matemáticas necesarias para resolver la ecuación.

## Desglosando la ecuación

### Paso 1: Distribuir el coeficiente

El primer paso para resolver la ecuación es aplicar la propiedad distributiva. Esto significa que debemos multiplicar el ( frac{3}{4} ) por cada término dentro del paréntesis ( (2x+4) ):

[
frac{3}{4} cdot 2x + frac{3}{4} cdot 4
]

Calculando esto, obtenemos:

[
frac{3}{2}x + 3
]

Ahora nuestra ecuación se ve así:

[
frac{3}{2}x + 3 = x + 19
]

### Paso 2: Reorganizar la ecuación

El siguiente paso es mover todos los términos que contienen ( x ) a un lado de la ecuación y los términos constantes al otro. Para hacerlo, restamos ( x ) de ambos lados:

[
frac{3}{2}x – x + 3 = 19
]

Simplificando ( frac{3}{2}x – x ):

[
frac{3}{2}x – frac{2}{2}x = frac{1}{2}x
]

Ahora la ecuación queda:

[
frac{1}{2}x + 3 = 19
]

### Paso 3: Aislar la variable

Para aislar ( x ), restamos ( 3 ) de ambos lados:

[
frac{1}{2}x = 19 – 3
]

Lo que nos da:

[
frac{1}{2}x = 16
]

Ahora, para despejar ( x ), multiplicamos ambos lados por ( 2 ):

[
x = 32
]

## Verificación de la solución

### ¿Cómo comprobar si nuestra solución es correcta?

Una parte esencial de resolver ecuaciones es verificar que la solución obtenida es correcta. Para hacerlo, sustituimos ( x = 32 ) en la ecuación original:

[
frac{3}{4}(2(32)+4) = 32 + 19
]

Calculamos ambos lados:

1. Lado izquierdo:

[
frac{3}{4}(64 + 4) = frac{3}{4}(68) = 51
]

2. Lado derecho:

[
32 + 19 = 51
]

Dado que ambos lados son iguales, hemos verificado que ( x = 32 ) es efectivamente la solución correcta.

## Conceptos clave en la resolución de ecuaciones

### Propiedad distributiva

La propiedad distributiva es una regla fundamental en álgebra que nos permite multiplicar un número por una suma o resta. En nuestra ecuación, la aplicamos al multiplicar ( frac{3}{4} ) por ( (2x+4) ). Este principio es clave para simplificar expresiones y resolver ecuaciones de manera efectiva.

### Aislamiento de la variable

Aislar la variable es una técnica común en la resolución de ecuaciones. Consiste en reorganizar la ecuación para que la variable que estamos tratando de resolver quede sola en un lado de la ecuación. Esto facilita encontrar su valor y es una habilidad esencial que se utiliza en muchas áreas de las matemáticas.

### Comprobación de soluciones

Siempre es buena práctica verificar las soluciones encontradas. Esto se puede hacer sustituyendo el valor de la variable de nuevo en la ecuación original para asegurarse de que ambos lados son iguales. Esta técnica no solo asegura que la solución es correcta, sino que también refuerza la comprensión del proceso de resolución.

## Ejemplos adicionales de resolución de ecuaciones

### Ejemplo 1: Resolver ( 2(x + 5) = 3x – 1 )

1. Distribuir:
[
2x + 10 = 3x – 1
]

2. Reorganizar:
[
10 + 1 = 3x – 2x
]
[
11 = x
]

3. Verificación:
Sustituyendo ( x = 11 ):
[
2(11 + 5) = 3(11) – 1 Rightarrow 32 = 32
]

### Ejemplo 2: Resolver ( 5x – 2 = 3(x + 4) )

1. Distribuir:
[
5x – 2 = 3x + 12
]

2. Reorganizar:
[
5x – 3x = 12 + 2
]
[
2x = 14
]

3. Solución:
[
x = 7
]

## Preguntas Frecuentes (FAQ)

### 1. ¿Qué hacer si la ecuación no se puede resolver?

En algunos casos, las ecuaciones pueden no tener solución o tener múltiples soluciones. Si al simplificar llegas a una contradicción (como ( 0 = 5 )), significa que no hay solución. Si obtienes una identidad (como ( 0 = 0 )), significa que hay infinitas soluciones.

### 2. ¿Es necesario hacer la verificación de la solución?

Si bien no es obligatorio, es altamente recomendable. La verificación ayuda a confirmar que no cometiste errores durante el proceso de resolución y que la solución es válida en el contexto de la ecuación original.

### 3. ¿Qué técnicas puedo usar para resolver ecuaciones más complicadas?

Para ecuaciones más complejas, puedes usar técnicas como completar el cuadrado, la fórmula cuadrática, o métodos gráficos. Aprender estas técnicas ampliará tu habilidad para abordar diferentes tipos de ecuaciones.

### 4. ¿Cómo puedo mejorar mis habilidades para resolver ecuaciones?

La práctica es clave. Resuelve diferentes tipos de ecuaciones y revisa los errores que cometes. Utiliza recursos en línea, libros de texto y ejercicios prácticos para fortalecer tus habilidades.

### 5. ¿Por qué es importante aprender a resolver ecuaciones?

Las ecuaciones son fundamentales en matemáticas y en muchas disciplinas. Aprender a resolverlas te ayudará a desarrollar habilidades de pensamiento crítico y a aplicar conceptos matemáticos en situaciones reales.

### 6. ¿Qué son las ecuaciones cuadráticas?

Las ecuaciones cuadráticas son aquellas que tienen la forma ( ax^2 + bx + c = 0 ). Pueden ser resueltas mediante factorización, la fórmula cuadrática o completando el cuadrado.

### 7. ¿Existen aplicaciones prácticas para las ecuaciones lineales?

Sí, las ecuaciones lineales se utilizan en diversas áreas, como la economía, la física, la ingeniería y la estadística. Son herramientas útiles para modelar situaciones del mundo real, como el cálculo de costos, la predicción de tendencias y más.

Con esta guía, has aprendido a resolver la ecuación ( frac{3}{4}(2x+4)=x+19 ) y también has explorado conceptos y técnicas que te ayudarán en el futuro. ¡La práctica te llevará a dominar estas habilidades matemáticas!